Contacto

Destinos, costumbres y festivales para conocer mejor la cultura francesa

El verano en Francia no es solo una estación del año: es una experiencia cultural llena de vida, tradiciones y movimiento. Para quienes aprenden el idioma y se interesan por la cultura francesa, conocer cómo viven los franceses esta temporada puede ayudar a comprender mejor sus costumbres, vocabulario cotidiano e incluso su estilo de vida.

En este artículo te invitamos a recorrer los principales destinos turísticos, costumbres veraniegas y festivales imperdibles que llenan de color los meses de julio y agosto en Francia.

Verano francés: ¿cómo lo viven?

image
Picnic en parís.

Julio y agosto son los meses en que Francia prácticamente se detiene para disfrutar el verano. Muchas empresas cierran o reducen su ritmo de trabajo, las ciudades se vacían parcialmente y comienza la gran migración hacia el campo, la playa o la montaña.

Algunas características típicas del verano en Francia:

Vacaciones prolongadas: Los franceses suelen tomarse entre 2 y 4 semanas de vacaciones seguidas.

Cambio de ambiente: París, por ejemplo, se vacía de residentes y se llena de turistas, mientras que las costas y pueblos reciben miles de visitantes locales.

Vida al aire libre: Picnic, terrazas, festivales, playas… todo ocurre fuera de casa.

Cultura slow: Se prioriza la calidad de vida, el descanso y el tiempo en familia.

Destinos favoritos de los franceses para veranear

Côte D’Azur.
Côte D’Azur.
Los alpes franceses.
Los alpes franceses.

Los franceses tienen una gran diversidad de opciones para sus vacaciones. Estos son algunos de los destinos más populares:

1. La Côte d’Azur (Riviera Francesa)

Con ciudades como Nice, Cannes, Saint-Tropez o Antibes, esta zona es ideal para los amantes del mar y el lujo. Playas, sol, vida nocturna y arte la convierten en un clásico del verano francés.

2. El suroeste atlántico: Biarritz y la costa vasca

Destinos perfectos para surfistas, familias y quienes buscan una mezcla de cultura vasca y francesa. La gastronomía es un punto fuerte de esta región.

3. La Bretaña (Bretagne)

Con acantilados, pueblos pesqueros, playas salvajes y mucha historia celta, la Bretaña es ideal para quienes quieren escapar del calor y disfrutar de la naturaleza.

4. Los Alpes y los Pirineos

Sí, también se vacaciona en la montaña durante el verano. Senderismo, ciclismo y pueblos alpinos como Chamonix o Annecy son muy visitados.

5. La campiña francesa

Regiones como la Provenza, Dordogne, Alsacia o Normandía atraen por su arquitectura rural, viñedos, festivales y encanto tradicional. Muchos alquilan casas rurales o hacen turismo en bicicleta.

6. Deauville y la costa de Normandía

A solo dos horas en tren desde París, Deauville es uno de los destinos más populares entre los parisinos para escapadas de verano. Famosa por su playa amplia, su paseo marítimo con sombrillas de colores, su casino y su elegante arquitectura de estilo Belle Époque, Deauville combina glamour y tradición. También es sede de un festival de cine y atrae tanto a familias como a celebridades. Otros pueblos cercanos como Trouville-sur-Mer o Honfleur también son muy visitados por su encanto marítimo.

Costumbres veraniegas que reflejan la cultura francesa

Paris Plage.
Paris Plage.

 1. El arte del picnic

No hay verano sin un buen picnic francés. Quesos, pan, vino, frutas, y una manta en algún parque, campo o a orillas del río. Es una costumbre profundamente cultural que refleja el amor francés por la gastronomía compartida al aire libre.

2. Mercados y productos locales

Durante el verano, los mercados al aire libre florecen en todo el país. Los franceses disfrutan de comprar productos frescos, charlar con los productores y preparar comidas con ingredientes de temporada.

La gastronomía francesa también se adapta a la temporada, con platos más frescos, coloridos y fáciles de compartir. Estos son algunos de los favoritos del verano:

Además, el vino rosado bien frío, las limonadas caseras y el clásico “pastis” (bebida anisada típica del sur de Francia) suelen acompañar las comidas o los momentos de descanso en terrazas y jardines.

 3. Lectura en vacaciones

Cada verano, las librerías publican listas de libros recomendados para leer en la playa o en la montaña. La lectura es considerada parte del descanso.

4. Turismo en familia

Viajar en familia es muy importante. Muchas actividades están pensadas para niños, y es común ver a varias generaciones compartiendo casa de vacaciones.

5. Paris Plage

Cada verano se habilita un área de muelle del río Sena (se coloca arena, chaises longues y parasoles para simular una playa) de manera que los habitantes de la ciudad puedan ir a tomar el sol, leer y descansar bajo el sol. 

 Festivales de verano: arte, música y tradición

Festival de Avignon.
Festival de Avignon.

El verano en Francia es también una temporada cultural riquísima. Aquí algunos de los festivales más emblemáticos:

Festival de Avignon (teatro)

Uno de los eventos de artes escénicas más importantes del mundo. Se celebra en julio y convierte la ciudad en un gran escenario teatral.

Festival des Vieilles Charrues (música)

Se celebra en Bretaña y reúne a artistas de rock, pop, rap y música electrónica. Es uno de los festivales más grandes de Europa.

Festival de cine al aire libre en París (cine)

En el Parc de la Villette, se proyectan películas bajo las estrellas. Una experiencia mágica y gratuita.

Festivales regionales

Cada región celebra sus fiestas locales con música tradicional, bailes, competencias deportivas y mercados de noche. Es la mejor forma de conocer las tradiciones locales.

¿Y cómo se relaciona esto con el aprendizaje del francés?

AD 4nXdwfClOiDWTj4Q4ul9GxYtGDEYCaZTgXj9JaSziF7I B9C5OXB0hKdN52cMmFOwrAlH2jgj7Dag8Y

Conocer las costumbres veraniegas francesas es una forma excelente de:

Ampliar el vocabulario y expresiones del día a día (como faire du camping, bronzer, prendre des vacances, partir en colonie).

Comprender mejor el estilo de vida francés, su relación con el tiempo libre, la gastronomía y la cultura.

Prepararte para estudiar o viajar a Francia, ya sea para un curso intensivo de verano, un intercambio o unas vacaciones culturales.

Vivir el idioma más allá del aula: hablar de experiencias veraniegas es un tema frecuente en clases, exámenes y conversaciones cotidianas.

El verano en Francia es mucho más que sol y playa: es una oportunidad para descubrir lo más auténtico del país, conectarse con su cultura y practicar el idioma de forma real y divertida.

Si estás aprendiendo francés, sumérgete en estas costumbres, escucha música de verano en francés, mira películas ambientadas en estos lugares o practica cómo hablar de tus vacaciones. Y si estás pensando en estudiar el idioma más allá del aula, el IFL te ofrece experiencias que combinan lengua y cultura, los 12 meses del año.

¿Te gustaría vivir un verano “à la française”?

En el IFL puedes comenzar desde ya a preparar tu experiencia:

¡Inscríbete y vive el francés como si estuvieras en Francia!

Francia, Canadá y más: Prepárate a tiempo para aplicar a becas y programas.

Cada año, miles de personas en todo el mundo deciden dar el gran paso: estudiar, hacer pasantías, realizar rotaciones médicas o buscar trabajo en el extranjero. Si tú eres una de esas personas con la mirada puesta en Francia, Canadá u otro país francófono, entonces debes saber algo muy importante: los próximos meses son cruciales.

Desde becas internacionales hasta convocatorias académicas, pasando por procesos migratorios y admisiones universitarias, todo empieza a moverse en el segundo cuatrimestre del año. Por eso, si tu sueño es realizar estudios en francés, ahora es cuando debes actuar.

¿Por qué este cuatrimestre es tan importante?

Escritorio con diploma, computadora, birrete y globo terráqueo.

Muchos aspirantes a estudiar o trabajar en el extranjero cometen un error común: esperar demasiado para empezar a prepararse. Lo cierto es que las universidades, programas de becas, pasantías y otros estudios en países como Francia y Canadá cierran inscripciones con meses de anticipación.

Entonces, quien espera hasta el último momento, se queda fuera.
Pero tú puedes marcar la diferencia si comienzas ahora.

 ¿Qué debes hacer en estos meses?

Persona tomando clase en línea.

Los meses de junio a diciembre deben ser un período de acción, organización y preparación estratégica. Aquí te dejamos una hoja de ruta clara:

1. Evalúa tu nivel actual de francés

Antes de postularte a cualquier programa, necesitas saber en qué punto estás. Una evaluación de nivel te ayudará a identificar tus fortalezas y debilidades y a planificar tu estudio de forma más efectiva.

En el IFL puedes tomar una prueba de nivel gratuita y obtener orientación personalizada.

Reserva aquí tu examen de nivel

2. Inscríbete en clases que te preparen para tus objetivos

No es lo mismo aprender francés para viajar que para estudiar medicina en Canadá o hacer una maestría en Francia. Necesitas un curso diseñado para tus metas: con vocabulario específico, simulaciones de entrevistas, práctica escrita y oral, y preparación para los exámenes oficiales.

En el IFL contamos con programas enfocados en obtener un nivel apropiado para residir y estudiar en un país francófono.

3. Prepara y rinde los exámenes oficiales de francés

Casi todas las universidades y organismos migratorios exigen una certificación internacional como:

Estos exámenes no se aprueban sin preparación. Tomar clases y practicar con profesores especializados aumenta enormemente tus posibilidades de éxito.

🇫🇷🚀 Reserva tu cupo aquí!🔗⬇️

4. Investiga y postúlate con tiempo a becas y programas

Este semestre es ideal para:

5. Fortalece otras habilidades clave

Además del idioma, hay otras competencias que puedes empezar a trabajar desde ya:

¿Y si no estás seguro de qué camino seguir?

AD 4nXeTAqJG0qSoeIEHvR3CsVpHMOVgGM19MjC PzDnouw3nYcVMm8Yuh5HxUg2KdXlotxsnqfldFmUr5M5bLPRmqLw2SH374dfy3KQaMh85CW9fycmCpz09xHRW8sv G rySMUegYT?key=1Yf KqD CpND1zRT judgg

Leyenda imagen: Persona leyendo un libro en París.

¡No pasa nada! Justamente por eso existe el IFL. Nuestro equipo docente y administrativo está capacitado para orientarte, ayudarte a trazar un plan personalizado y acompañarte paso a paso. No necesitas tener todo resuelto hoy. Solo necesitas empezar.

Testimonios que inspiran

*Insertar estos videos o posts de instagram

Conoce la experiencia de algunos de nuestros egresados a través de estos videos testimoniales

https://www.instagram.com/p/CLLEs4eD7KY/?utm_source=ig_embed&ig_rid=91308d21-f440-4393-85ce-62552c858794

-Amaya Olivo, Canadá

https://www.instagram.com/p/CKC-cZRjPLM/?utm_source=ig_embed&ig_rid=f93ee322-f7dc-4c99-b047-038ee05c96f3

-Dashiel De León, Canadá

El momento es ahora

Las decisiones que tomes en los próximos meses pueden determinar cómo empezará tu próximo año:
¿Quieres recibir el año en un campus universitario en París, haciendo una pasantía en Montreal o comenzando tu carrera profesional en un hospital de Quebec? Entonces, empieza hoy.

Cada clase que tomes, cada certificado que obtengas, cada avance en tu preparación, te acerca un paso más a ese objetivo.

Inicia tu preparación en el IFL

-Cursos de francés adaptados a tus metas
-Preparación para exámenes oficiales
-Evaluaciones de nivel y seguimiento personalizado
-Profesores experimentados y clases 100 % virtuales para tu comodidad

Contáctanos hoy mismo y te ayudamos a trazar el camino.
Visita nuestro sitio web o síguenos en redes para más información.

Este semestre puede ser el inicio de una gran transformación en tu vida.
No lo pospongas. No lo veas como algo lejano.
Empieza ahora. En el IFL, estamos listos para ayudarte a llegar.

El 1ero de mayo, mientras muchos países conmemoran el Día Internacional del Trabajo con marchas y discursos, en Francia florece una tradición encantadora y única: la de regalar un brin de muguet, o ramito de lirio del valle. Esta pequeña flor blanca, que se asemeja a diminutas campanas colgantes, es mucho más que un simple adorno. Representa esperanza, felicidad, solidaridad y la bienvenida a la primavera. Pero, ¿de dónde viene esta costumbre y por qué ha perdurado tanto en la cultura francesa? Acompáñanos a descubrir el significado profundo detrás de esta tradición.

Un origen real: del Renacimiento a la costumbre popular

Bemberg Fondation Toulouse Portrait de Charles IX François Clouet Inv.1012 1

Rey Carlos IX de Francia.

La historia del muguet como símbolo de buena suerte comienza en 1561. Ese año, el rey Carlos IX de Francia recibió un ramito de lirios del valle como presente el 1 de mayo. Conmovido por el gesto y por la belleza de la flor, decidió instaurar la tradición de ofrecer cada año un ramito a las damas de la corte en esa fecha. Así, lo que comenzó como una cortesía real, lentamente se fue extendiendo al resto de la población, transformándose en una práctica cada vez más común.

El lirio del valle en el lenguaje de las flores

En la simbología floral, el lirio del valle representa el retorno de la felicidad (le retour du bonheur), el renacimiento y la buena fortuna. Por ello, regalar un brin de muguet no es solo una expresión de cortesía, sino una manera de transmitir buenos deseos sinceros. Su floración natural a finales de abril e inicios de mayo lo convierte, además, en un símbolo ideal de la primavera, del florecimiento de la naturaleza y de nuevas oportunidades.

La unión con el movimiento obrero

La tradition du 1er mai la fete du travail le muguet et le vocabulaire de la greve Mai 68 ©INA 1

Manifestación de obreros

Curiosamente, esta delicada flor también está vinculada a la historia de las luchas sociales. En el siglo XX, durante el auge de los movimientos obreros en Francia, el lirio del valle fue adoptado como símbolo de las manifestaciones del Día del Trabajo. Su blancura, su discreción y su fragancia evocaban una forma pacífica y optimista de expresar solidaridad.En 1941, durante el régimen de Vichy, se permitió que el muguet reemplazara la tradicional rosa roja como emblema del 1 de mayo. Desde entonces, ha quedado fuertemente asociado tanto con la festividad laboral como con los valores de unidad y esperanza colectiva.

Una tradición viva en calles y corazones

muguet 2

Venta de Brin de Muguet en las calles

Cada 1ero de mayo, los mercados, plazas y calles de ciudades y pueblos franceses se llenan de pequeños puestos que ofrecen ramitos de muguet. Es uno de los pocos días en el año en que cualquier persona —incluso sin licencia— puede vender flores en la vía pública, siempre que lo haga de forma artesanal y sin instalar estructuras fijas. Esta excepción legal fomenta una actividad comunitaria encantadora y muy esperada.Muchas personas recogen muguet de sus jardines o de los bosques (con permiso, ya que en algunas regiones está protegido), lo atan con una cinta roja o blanca, y lo regalan a amigos, familiares, colegas e incluso a desconocidos como gesto de buena voluntad. En algunos lugares, los niños hacen dibujos o manualidades con esta flor para obsequiar en casa o en la escuela.

¿Cómo se presenta un brin de muguet?

El ramito típico suele tener entre 3 y 5 tallos con flores. A menudo va acompañado de una hoja verde decorativa y, en ocasiones, se le añade una pequeña etiqueta con un mensaje como “Bonheur du 1er mai” (Felicidad del 1 de mayo). En las floristerías, también se presentan en macetas, cajas decorativas o incluso en composiciones más elaboradas junto a otras flores de temporada.

Presencia en la cultura y la perfumería

diorissimo

Perfume Diorissimo de Dior con fragancia de Muguet

El muguet tiene una fuerte presencia en la cultura francesa. Ha sido inspiración para poetas, pintores y músicos. Su aroma suave, fresco y ligeramente dulzón lo convierte en un ingrediente codiciado en la alta perfumería. Casas como Dior, Guerlain o Penhaligon’s han creado fragancias en torno a esta flor. Curiosamente, como la flor no produce aceite esencial de forma natural, su fragancia en perfumería debe reproducirse sintéticamente, lo cual ha llevado a creaciones artísticas muy refinadas.

Precaución: una flor bella pero tóxica

Aunque es encantadora, esta flor es tóxica si se ingiere. Todas sus partes —flores, hojas y tallo— contienen compuestos que pueden ser peligrosos, especialmente para niños y mascotas. Por eso, aunque se utiliza como ornamento y símbolo, siempre debe manejarse con cuidado.

Un día de doble significado

El Día del Trabajo en Francia es feriado nacional. Es una jornada en la que se conmemoran las conquistas sociales, se organizan marchas sindicales y se reflexiona sobre los derechos laborales. Pero también es un día en que las personas aprovechan para compartir un momento de ternura y alegría con sus seres queridos gracias al muguet. Este equilibrio entre la reivindicación y la dulzura convierte al 1 de mayo en una fecha singular en el calendario francés.

¿Cómo puedes incorporar esta tradición?

Incluso si no vives en Francia, puedes adoptar esta hermosa costumbre. Regalar una flor como símbolo de buenos deseos es un gesto universal. Puedes preparar pequeños ramitos de lirio del valle (o su equivalente local), incluir una tarjeta escrita a mano y compartirlo con tus seres queridos.

También puede ser una excelente actividad para enseñar a niños sobre las tradiciones culturales francesas, fomentar la empatía y el aprecio por los detalles simples pero significativos.

En resumen…

El brin de muguet no es solo una flor. Es historia, poesía, trabajo, primavera y esperanza. Es una de esas costumbres que demuestran cómo lo cotidiano puede convertirse en símbolo, y cómo un pequeño gesto puede traer una gran alegría.¿Y tú? ¿A quién le regalarías un brin de muguet este 1 de mayo?

Has pensado alguna vez en vivir la experiencia de estudiar con una beca en una universidad en Francia?  Estamos seguros de que posiblemente sí y como tú hay miles de jóvenes alrededor del mundo que tienen la misma aspiración! 

¿Por qué tantos jóvenes anhelan estudiar dentro del sistema educativo francés?

Joven estudiando con beca en el sistema educativo francés

La razón principal por la que tantos estudiantes de grado y master de diferentes nacionalidades se interesan en  el sistema educativo francés es el prestigio y reconocimiento internacional de sus diplomas. De hecho, Francia cuenta con una impresionante red de instituciones de educación superior en las diferentes áreas del saber que ofrecen programas de alta calidad y a los que puedes acceder con una beca de estudios. 

Además, la experiencia misma de vivir en Francia mientras realizas tus estudios es sumamente práctica y enriquecedora a nivel cultural ya que existen muchas facilidades para los estudiantes.  En Francia los estudiantes reciben descuentos al comprar sus bonos de transporte y en algunos restaurantes.  Si amas el arte y la cultura puedes conseguir descuentos en tus entradas al cine, al teatro, a los museos y a muchos otros tipos de actividades culturales.  

Becas más reconocidas y solicitadas

A estas facilidades se suman la gran cantidad de becas de estudios que se ofrecen a través de diferentes instituciones.  Aquí te enumeramos las becas internacionales del Gobierno Francés más reconocidas a nivel internacional. 

Las universidades francesas que ofrecen becas para estudiantes internacionales

Universidad de paris que ofrece becas para estudiantes extranjeros

Estas son algunas de las universidades francesas que ofrecen becas para estudiantes internacionales

Criterios de selección de los becarios

becaria disfrutando de la ciudad de parís

Ahora bien, hablemos de los criterios para la selección de los becarios.  En algunos casos es la necesidad de ayuda financiera y en otros lo que tiene más valor es el mérito, la nacionalidad, los antecedentes profesionales, las habilidades de liderazgo, y sobre todo el dominio del idioma francés, un criterio común a todas las becas y que por lo tanto tiene una importancia vital. 

¿Cuál es el error que debes evitar si quieres obtener una beca para estudiar en Francia?

joven estudiante con beca disfrutando de la cultura francesa

Como todos sabemos, el francés es un idioma que no se aprende de la noche a la mañana! El dominio de la lengua francesa es un proceso que requiere años de preparación y es justamente este punto, planificar adecuadamente sus estudios de francés lengua extranjera, que muchos estudiantes no toman en cuenta al lanzarse a la obtención de una beca de estudios en una universidad en Francia.   

Muchas de las universidades exigen que los candidatos cuenten con los niveles DELF B1 o DELF B2 para poder depositar su candidatura pero alcanzar estos niveles puede tomar al menos dos años.   En ocasiones hay estudiantes que se ven en la necesidad de alcanzar el nivel de francés requerido en muy poco tiempo para lo cual deben invertir muchas horas semanales de estudio del idioma, sumado a las tareas, asignaciones y compromisos propios de los estudios que estén realizando en ese momento, lo cual puede resultar abrumador.  Y es muchas veces la razón principal por la que muchos estudiantes desisten en su intento de obtener una beca de estudios en Francia. 

Cabe señalar que lamentablemente muchas becas de estudios en universidades francesas se pierden por esta causa.  Simplemente, porque aunque el estudiante cuente con la formación y las cualidades personales requeridas, si no tiene un dominio del francés, si no ha tomado clases de francés anteriormente ni se ha presentado a los exámenes oficiales no puede aplicar para una beca de estudios. 

Nuestra recomendación si deseas obtener una beca de estudios en Francia 

Estudiar en Francia. Hombre y mujer hispanos felices sosteniendo libros de trabajo y la bandera francesa, estudiantes sonrientes con mochilas posando sobre un fondo de estudio azul, recomendando estudiar en el extranjero.

Dicho todo esto nuestra recomendación principal es que si una de tus metas en la vida es estudiar en una universidad en Francia planifiques con tiempo cuando deberás iniciar tus clases de francés, de manera que al momento de depositar tu candidatura ya hayas obtenido el nivel DELF requerido para la formación que piensas hacer en Francia, que por lo general es el DELF B1 o el DELF B2

Afortunadamente para ti el Institut Français de Langues, IFL te ofrece un programa estructurado de clases de francés que puedes tomar desde cualquier parte del mundo ya que se ofrecen en la modalidad virtual.  

Puedes tomar tus clases de francés personalizadas o en grupo y tenemos una amplia oferta de horarios para que sea más fácil para ti elegir el que más te conviene. Y lo mejor de todo es que si prefieres tomar las clases personalizadas la inscripción es totalmente gratis!  Más informaciones aquí!

Miles de estudiantes ya han vivido la grata experiencia de tomar clases de francés con nosotros y han aprobado con éxito sus exámenes DELF.  Click aquí para ver los reviews!

Así que no esperes más! Recuerda que el tiempo sigue corriendo y lo importante es iniciar tus clases de francés con tiempo para alcanzar el nivel requerido antes de depositar tu candidatura. Más informaciones sobre nuestros programas.

Nos vemos en clases! À bientôt! 

Demostración Gratuita

Descubre cómo funcionan nuestras clases virtuales de francés
Copyright © 2025 – IFL Francés
¡Síguenos en Instagram!
crossmenu