Aprender un idioma es una excelente meta personal que requiere tiempo y esfuerzo. Para algunas personas, sumamente ocupadas o cuyos niveles de organización no son muy elevados, el simple hecho de crear el espacio de tiempo para tomar sus clases y hacer sus asignaciones puede ser más complicado que el aprendizaje mismo de la lengua.
Sin embargo, todos conocemos personas que parecen tener una habilidad especial para dominar una o varias lenguas extranjeras en tiempo record.
Alguna vez te has preguntado… ¿Qué tienen en común las personas que han aprendido un segundo idioma?
¡La respuesta es sencilla! Le dan importancia a integrar el aprendizaje del idioma en sus rutinas diarias. Se empeñan en crear el hábito de mantenerse en contacto con el idioma que quieren aprender de manera consistente y sin temor a cometer errores al momento de comunicarse.
Esto explica el éxito de muchos programas de inmersión en el idioma que se realizan en el extranjero! Al estar inmersos de manera constante en la lengua que quieren aprender, los estudiantes progresan con mucha mayor rapidez.
Pero qué podemos hacer si no tenemos las posibilidades de vivir en un país francófono pero queremos aprender el idioma lo más rápido posible?
Antes que todo es esencial entender que aprender un nuevo idioma es un proceso y que por lo tanto podrías tomar años de estudios para lograr el nivel que deseas. Tener expectativas excesivas en el tiempo no es una buena idea. Si quieres dominar el francés en dos meses, posiblemente terminarás decepcionado ya que es un idioma con cierto nivel de complejidad.
Ahora bien, el primer consejo sería organizar minuciosamente la agenda de manera que se bloqueen los espacios de tiempo destinados a las clases, las tareas y otras actividades lúdicas asociadas al aprendizaje del mismo. Quienes desean aprender el francés por ejemplo, deben incluir en sus rutinas bloques de tiempo destinados a escuchar música, ver vídeos y leer revistas en francés para progresar más rápidamente.
Otro punto importante es entender que cada idioma representa una forma diferente de ver la vida y de expresarse por lo tanto no todas las frases que utilizas en tu lengua materna tienen un equivalente en la lengua que deseas aprender. ¿Te ha pasado, por ejemplo, que una frase expresa perfectamente un concepto pero no hay ninguna equivalente en otro idioma que conozcas? Tienes que estar abierto a nuevas formas de ver y entender el mundo.
Pero el elemento que cambia todo es perder el miedo a comunicarse en el idioma objetivo! Algo que parece fácil pero que resulta aterrador para muchas personas que no tienen la confianza en sí mismos para lanzarse a entablar una conversación con su profesor o amigos hablantes del idioma por temor a cometer errores. Tenemos que estar claros de que la fluidez en conversaciones sencillas se alcanza en unas pocas semanas especialmente si se practica con frecuencia pero para lograrlo debemos perder el miedo a comunicarnos.
Un truco sumamente útil para desarrollar la producción oral es tener un pequeño bloc de notas donde escribir, consultar y sobre todo integrar a nuestro vocabulario las respuestas o las preguntas claves a utilizar para hablar de forma fluida en situaciones de la vida cotidiana.
Al final, quienes han aprendido un segundo o tercer idioma son personas que han entendido que las competencias comunicativas en la lengua extranjera se desarrollan con el estudio, la práctica y mientras más consistentes sean mejor!
De seguro te ha pasado que en alguna reunión social has comentado que estás aprendiendo francés y lo primero que llega a la mente de tu interlocutor es decir: “Wao! Qué romántico!
El francés es el idioma del amor!”. Es una afirmación que pocas personas podrían refutar! Al contrario, la mayoría estaría de acuerdo pero pocos podrían explicar la razón.
La realidad es que afirmar que el francés es el idioma del amor responde en cierta forma a estereotipos que están fijos en nuestra mente y que nos han sido transmitidos a través de películas, canciones, obras de teatro, incluso a través de las redes sociales.
Pero iniciemos por el primer punto! Para quienes no hablan francés el idioma tiene una sonoridad sensual, armónica y profunda. La pronunciación suele ser suave y agradable al oído sobre todo cuando se compara con idiomas como el alemán y el ruso que suelen dar una sensación de enojo, fuerza y rudeza.
La otra razón por la que tenemos esta percepción de la lengua francesa es porque Francia está llena de lugares increíblemente hermosos y románticos. París es la ciudad por excelencia para un viaje en pareja, una petición de manos frente a la Torre Eiffel, una cena inolvidable por el Sena o una sencilla caminata por una de sus calles. El sólo hecho de mencionar a esta bellísima ciudad es una invitación al amor.
Por otro lado, la cultura francesa en sentido general está llena de referencias románticas, siendo la literatura, seguida de la música, su mayor exponente debido al gran número de escritores conocidos por sus obras románticas como George Sand, Victor Hugo, entre otros.
La música francesa, por otro lado, está plagada de canciones de amor gracias a artistas como Edith Piaf, Jacques Brel y Charles Aznavour.
Así que ya sabes! Estas son las razones por las que el francés tiene está reputación a nivel mundial! Y la verdad es que tenemos que estar claros de que independientemente de que sea o no el idioma del amor, ¡Es una lengua que vale la pena aprender!
Como todo proyecto de desarrollo personal, cuando iniciamos un programa de francés tenemos una gran motivación, deseos de aprender y altas expectativas. Ahora bien, es importante que todos esos sentimientos vayan acompañados del conocimiento que necesitas sobre el aprendizaje del francés para que entiendas mejor el proceso por el que vas a pasar.
Lo primero es tener claro que la mayoría de instituciones dedicadas a la enseñanza del francés se rigen por el marco europeo común de referencia para el aprendizaje de idiomas que no es más que un estándar para medir el nivel de comprensión y producción orales y escritas del idioma para las personas cuya lengua nativa no es el francés.
Ese marco de referencia establece 6 grandes niveles distribuidos en dos diplomas: El diploma DELF, que comprende los niveles A1, A2, B1 y B2 y el diploma DALF correspondiente a los niveles C1 y C2. La idea es que al iniciar el programa desde cero empezarás viendo los contenidos del nivel A1 que es el más elemental y cuando manejes las competencias orales y escritas de ese nivel pasarás al siguiente y así sucesivamente.
Ahora bien, ¿qué se necesita realmente para tener éxito en el aprendizaje del francés?
Lo primero es entender que aprender un nuevo idioma requiere meses o años de estudio, mucha dedicación y constancia, por lo tanto, tendrás que organizarte lo mejor posible para contar con el tiempo disponible para asistir a tus clases, estudiar y hacer las asignaciones.
Muchas veces creemos que una pequeña tardanza o inasistencia no nos causará problemas pero la realidad es que casi siempre al inicio de las clases se suelen aclarar dudas sobre las tareas o se explican los objetivos de la lección del día. Llegar con retraso o peor aún, no asistir a clases de manera regular, puede tronchar tu proceso de aprendizaje del francés, por lo tanto, ten pendiente que asistir puntualmente a tus clases es una prioridad.
Pero no te limites a asistir a clases! Busca tambien maneras diferentes de mantenerte en contacto con el idioma: ver películas, escuchar canciones o ver videos de Youtube en francés son algunas de las actividades que puedes hacer para continuar progresando.
Cuida también el aspecto psicológico del aprendizaje del idioma! Lamentablemente hay personas que tienen tanto miedo a cometer errores que se bloquean y eso no les permite avanzar. Recuerda siempre que la persona con la que estás hablando no te juzgará si cometes algún error. Así que no tengas miedo de comunicarte en el idioma y de aprovechar cualquier ocasión para practicar lo que has aprendido. Ya verás como eso te ayudará a tener más confianza en ti al momento de hablar francés y te permitirá expresarte con más fluidez y naturalidad.
Por último, y no menos importante, recuerda que este proceso no se logra concluir de un día para otro! Muchos estudiantes se sienten frustrados y desmotivados por no poder comunicarse con fluidez al cabo de unos cuantos meses de estudio. La realidad es que la lengua francesa tiene cierto nivel de complejidad y quienes han logrado alcanzar un excelente dominio de las competencias de comunicación en este idioma están conscientes del tiempo, el esfuerzo y la paciencia que requiere, así que, cuando te sientas estancado o frustrado busca siempre consejos de tu profesor(a) y de personas que hayan alcanzado un buen nivel en el idioma. Ya verás que con un poco de empeño lograrás tu objetivo!
Bonne chance! Todo lo que necesitas saber antes de iniciar clases de francés!
Cada semana, en las demostraciones gratuitas que realizamos en el instituto una de las preguntas que surge con más frecuencia es si existe diferencia entre el francés de Canadá y el francés de Francia. La razón de esta interrogante es que muchos de ustedes están interesados en aprender francés ya que desean ir a vivir o estudiar en Canadá y temen que al aprender el francés “de Francia” no puedan comunicarse efectivamente en el idioma a su llegada a este país y con esto hagan más difícil su proceso migratorio en Canadá.
Pues bien, la respuesta a la pregunta es que sí! Existen algunas diferencias lexicales y fonéticas, ya que debido a la distancia entre ambos países, el idioma ha ido evolucionando de forma diferente; sin embargo, eso no te impedirá comunicarte con los nativos canadienses de la región de Quebec.
Un elemento importante y hasta cierto punto alentador es que en realidad las estructuras gramaticales no presentan variación. En principio tendrás que adaptar tu oído y poco a poco te darás cuenta de que algunas palabras o expresiones son diferentes.
Por ejemplo:
Algunas de las variaciones más llamativas las encontramos en la forma que tienen unos y otros de pronunciar las palabras. Hay disparidades en cómo los canadienses pronuncian algunas vocales y consonantes. El francés quebequés tiene un rango de vocales más amplio por su mayor nasalización.
Debido a que el inglés es la segunda lengua oficial de Canadá, el francés hablado en este país tiene mucha influencia del inglés. Esto lo podrás notar sobre todo en el vocabulario y en algunas expresiones que se han adaptado.
A modo de ejemplo, cuando una persona dice “Gracias” en Francia (Merci!) , la respuesta más común y lógica es “De rien!” que en español significa “De nada!”. Sin embargo, en Canadá, cuando utilizamos esta expresión (Merci!) la respuesta inmediata es “Bienvenue!” equivalente a “Welcome!” en inglés. Estas diferencias muchas veces resultan curiosas y hasta jocosas pero en poco tiempo uno se adapta y empieza a utilizarlas también.
A modo de conclusión, debemos entender que, como sucede también con el español, los idiomas tienen sutiles diferencias entre un país y otro. Fíjate que lo mismo sucede cuando estamos en una conversación en español con hispanohablantes de países como México, Argentina, España o República Dominicana. Notamos inmediatamente ciertas diferencias en el acento, el vocabulario y la fonética, sin embargo, logramos comunicarnos sin problemas porque todos hablamos el mismo idioma.
Lo importante es asegurarte de seguir un programa estructurado de francés que te permita alcanzar un buen nivel y de esta forma tendrás la garantía de que podrás comunicarte eficientemente en Canadá y en cualquier otro país francófono.
El francés es una de las lenguas más importantes y relevantes del mundo. Son cada vez más las personas alrededor del globo que deciden emprender la travesía de estudiar en un país francófono debido sobre todo a la calidad de la formación y al conocimiento cultural que se adquiere en estos países. Estudiar en el extranjero es una de las experiencias más gratificantes que un ser humano puede regalarse! Sin embargo, al igual que todas las demás grandes vivencias, viene con sus retos y requiere mucha planificación.
Al momento de aplicar, ya sea para obtener una beca o ser admitido en una institución educativa francófona, el alumno debe demostrar tener un excelente dominio del idioma francés, para esto debe aprobar los exámenes oficiales aceptados a nivel mundial que demuestren sus competencias en lengua francesa. En el caso del francés, ese diploma es el DELF (Diplôme d`Études de Langue Française y por lo general, si su objetivo es estudiar en una universidad en Francia, en Bélgica o en Canadá debe tener aprobado los niveles DELF B1 o B2.
En este artículo, te damos algunos consejos prácticos para alcanzar este nivel de francés y así vivir la experiencia de estudiar en un país francófono:
1. Elige correctamente la institución donde piensas estudiar el idioma. Al momento de aprender un idioma es imprescindible contar con expertos que te guíen durante todo el proceso. Una escuela de francés como el Instituto IFL cuenta con la experiencia requerida para la preparación para estas pruebas. De hecho, el 99% de nuestros estudiantes aprueba los exámenes DELF y nuestros programas se ofrecen por Zoom (online), o sea, que puedes inscribirte y tomar tus clases desde cualquier país del mundo en que te encuentres. ¡Un éxito prácticamente garantizado! (Ver modalidades y horarios disponibles).
2. Inicia tus estudios de francés con tiempo. Uno de los errores más comunes de aquellos que desean estudiar en el extranjero es esperar al último momento para empezar a aprender el idioma. Se debe tomar en cuenta que para alcanzar los niveles B1 y B2 del DELF se requiere entre 400 a 600 horas de clase según el marco de referencia europeo. Por lo tanto, contar con el tiempo necesario para prepararte antes de aplicar para estudiar en el extranjero, es clave en el proceso.
3. Asegúrate de que tus profesores cuentan con formación y experiencia en la preparación de estas pruebas. Un mentor sin preparación para un reto de esta magnitud puede reducir tus posibilidades de aprobar los exámenes.
4. No pierdas de vista tu objetivo. La mayor parte de la disciplina y esfuerzo debe venir del estudiante. Este programa es sumamente riguroso y requiere altos niveles de responsabilidad sobre todo en lo relativo a la asistencia, la puntualidad y en la realización y presentación de tareas, exposiciones y redacciones. Sé constante en tus clases y pronto estarás disfrutando de los beneficios de estudiar en una universidad de habla francesa.
El diccionario de Oxford define un idioma como un “sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito”. Para aquellas naciones o conjunto de estas que coincidan en el mismo, este no solo representa su forma principal de intercambio de información, sino que además es un reflejo propio de la cultura y la forma de ser de sus habitantes. En los últimos años, gracias a los avances en la tecnología y la influencia de la globalización, la interdependencia de las economías ha incrementado exponencialmente y junto con esto, la creación de sociedades multiculturales que gozan de la capacidad de comunicarse con el uso de más de una lengua.
Limitarnos a conocer un solo idioma durante el transcurso de nuestra vida, siendo miembros activos de una comunidad multilingüe, es una barrera indiscutible y notoria a lo que podríamos ser capaces de hacer y conocer. Dominar más de una lengua en el mundo de hoy es una ventaja inigualable que mejora tu vida tanto en el ambiente laboral como en el personal. Te ayudaría a mover escalones en tu carrera, mejoraría tus funciones cerebrales y tu memoria, además de que lograrías mejorar el vocabulario de tu idioma natal. Quienes logran destacarse son aquellos que logran adaptarse, y conocer una lengua extranjera es una habilidad subestimada que te permitirá lograrlo. En este artículo, te diremos porqué estudiar francés, en particular, sería beneficioso para tí en los diferentes ámbitos de la vida.
La lengua francesa es la segunda más hablada en la Unión Europea como lengua materna, y la quinta en el mundo. Francia, como nación, es una de las economías más grandes del mundo y por lo tanto, un socio internacional sobresaliente. En una sociedad donde crear conexiones nunca ha sido más importante, el francés te abrirá las puertas que requiere tu industria para aventurar a mercados extranjeros, y con quien podrán contar para viajes de esta índole.Tendrás la capacidad de trabajar con equipos multiculturales, y comprender mejor su perspectiva al ser capaz de entender la manera de pensar y el porqué del comportamiento de personas que pertenecen a las diferentes culturas a las que te expondrá el idioma. En general, serás quien logre manejar más diversidades entre tus colegas que solo hablen una lengua, una destreza que se destacará por sí sola en adición a tus otras competencias.
Para aquellos que desean adquirir una educación de calidad, aprender francés puede ser el punto decisivo para lograrlo. La lengua francesa es la utilizada en las mejores escuelas y universidades tanto en Francia como en Canadá. Sus programas y becas de estudio son reconocidos por su excelencia, y pueden representar el primer paso a una vida en uno de estos países. En otro orden de ideas, el francés es una buena base para el aprendizaje futuro de otros idiomas, dado que un largo porcentaje del inglés y algunas lenguas románticas derivan del mismo. Por si fuera poco, el francés es una lengua analítica que forza al hablante a estructurar sus ideas al hablar y desarrollar un pensamiento crítico, conocido como el lenguaje de la cultura por su influencia en la historia del arte, la moda, la cocina, el teatro, las artes visuales, el baile y la arquitectura.
Si tu deseo es viajar al extranjero y descubrir y conocer como un local, divertirte o simplemente hacer amigos francófonos, el francés es el idioma para tí. Francia es el destino turístico número uno en el mundo, con aproximadamente 80 millones de turistas al año, y el francés también se habla alrededor de toda la Unión Europa y Canadá. Podrás disfrutar de tus vacaciones desde una mejor posición gracias a que el idioma no será un problema, y podrás conocer personas de diferentes culturas.
Aprender francés o cualquier otro idioma puede abrirte infinitas oportunidades tanto en la vida laboral como en la personal. Ya sea para conseguir un mejor trabajo, obtener una beca para estudiar en el extranjero, o simplemente conocer una nueva cultura, los idiomas representan una pieza clave.
Sin embargo, puede ser una tarea difícil para aquellos que desconocen las herramientas necesarias para lograrlo. Llegar a dominar una lengua, en especial el francés, requiere de esfuerzo, disciplina y persistencia.
Cuando tomas la decisión de aprender francés, por lo general, el primer paso es inscribirte en un curso personalizado o en clases grupales. Ahora bien para optimizar tu tiempo, tenemos estas 5 estrategias eficaces que te permitirán perfeccionar el idioma mucho más rápido:
Intenta integrar el francés en tus pasatiempos favoritos. Al momento de ver televisión, escuchar la radio, disfrutar de una buena película, escuchar música, e incluso un podcast en el idioma, te familiarizas con el mismo y esto te permitirá perfeccionar tus niveles de comprensión de la lengua francesa.
Haz el esfuerzo de tomar el tiempo para conversar con amigos que te acompañen en el aprendizaje, nativos y hasta contigo mismo.
Trata de identificar y memorizar palabras o expresiones equivalentes que utilices en tu día a día pero en francés.
Apóyate de expertos profesionales en la enseñanza del francés que te guíen durante todo el proceso.
Puedes iniciar con un cuento corto adaptado a tu nivel.
Y recuerda que lo más importante es ser constante y disciplinado! Tu aprendizaje refleja tu esfuerzo, ¡dedícale al menos 5 minutos diarios a aplicar estas estrategias! Et voilà!